lunes, 10 de mayo de 2010

COLOMBIA TO GLOBALIZATION


COLOMBIA TO GLOBALIZATION

The term globalization covers various aspects such as: political globalization, economic, cultural, security, knowledge and technology. One of these aspects has been established to Colombia on a global agenda in search of a democracy that protects and in principle solve the violation of human rights, combating illicit drugs and international organized crime among others, no less important is the sustainable development, environmental conservation and the eradication of absolute poverty. In the current scenario where it occurs in the Colombian economy and the international market globalization process and the progress of the various integration schemes have been very favorable, important results have been achieved as regards international relations at the global level; United States and the European Union have focused their attention on the main Colombian problems are a barrier to the country's development, problems such as the subordination of the public, discrediting the state, loss of life of society, armed conflict, lawlessness, drug trafficking and Similarly to the constant violation of human rights, which in any way engage in serious form positive incorporation of Colombia in the international market both in the current processes of globalization as the integration of the Americas.
  1. http://www.inviertaencolombia.com.co/
  2. Oportunidades y riesgos de la globalización para Colombia Documento de Salomón Kalmanovitz Krauter, miembro de la Junta directiva del Banco de la República, en el que analiza los riesgos y las oportunidades que ofrece la globalización para Colombia.
  3. http://www.lablaa.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli69.htm
  4. http://es.wikipedia.org/wiki/Virgilio_Barco
  5. http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9sar_Gaviria
  6. http://www.proexport.com.co/VBeContent/home.asp?language=SP&idcompany=16

La apertura economica en colombia años despues...

Otros instrumentos que los gobiernos utilizan para facilitar el comercio entre países son: los acuerdos comerciales, las uniones aduaneras, las zonas de libre comercio, la implantación de preferencias arancelarias y las asociaciones. Los acuerdos comerciales se pueden hacer entre dos países se denominan acuerdos bilateraleso entre varios países se denominan acuerdos multilaterales, (habitualmente de una misma región: Europa, países andinos, etc.). En éstos, los países pueden acordar los productos que desean comerciar y los niveles de arancel que se les cobrarán a la entrada de los diferentes países si es que no se acuerda la eliminación total de los aranceles a ciertos productos. Colombia, en particular, ha hecho acuerdos con otros países dando origen al Grupo de los tres (G3) entre Colombia, México y Venezuela, al Pacto Andino y a asociaciones como la ALADI (Asociación latinoamericana de integración), entre otras.

Una década después de la apertura económica es claro que la lógica del modelo nunca fue aplicada en su totalidad. Sin excepción, todos los países en el mercado global continúan aplicando medidas proteccionistas, en forma de aranceles, subsidios a ciertos sectores, u otro tipo de restricciones. Igualmente, la idea de una economía global integrada aún no se ha concretado en su totalidad. El fenómeno más común es la creación de bloques selectos de comercio entre países. Es así como en la ultima década se han creado bloques comerciales como MERCOSUR, ALCA, CAN y numerosos otros.

Aunque Colombia inicio con gran furgor su apertura economica en los años de 1994 con el ex presidente Cesar Gaviria, algunos asesores y miembros de la junta directiva del banco de la republica consideraron que solo se posisiono a mediados y finales de decada; ya que Colombia no contaba con una buena insfraestructura y algunos empresarios no contaban con las suficientes medidas para afrontar la entrada de productos al pais.

Tambien hay que reconocer que durante la epoca de 1990 Colombia sufria con gran crudeza de la guerrilla, paramilitares y grandes carteles de la droga que le tenian declarada la guerra al estado colombiano y por lo tanto Colombia no se consideraba el mejor lugar del mundo para invertir.

Con la llegada al poder del expresidente Ernesto Samper (1994 - 1998) se presentaron ciertas diferencias y malas relaciones con elgobierno de los estados unidos principal socio comercial de Colombia, ocasionando que las metas del actual gobierno en tema economico no se cumplieran a cabalidad y por ende una baja consolidacion de la apertura economica impulsada por Cesar Gaviria.

A partir de 1998 y hasta el año 2002 se posiciona en el cargo de presinde Andres pastrana, logrando fortalezer las relaciones con la union europeay los estados unidos.
A partir del año 2002 se posiciona en el cargo de presidente Alvaro Uribe trayendo consigo el programa de "seguridad democratica" y muy de la mano con este la "confianza inversionista" la cual desde el año 2002 a traido consigo gran cantidad de inversiones del extranjero procurando ante todo mostrar la seguridad que posee el pais y los esfuerzos que se han logrado para mermar el conflicto armado y el narcotrafico evidenciado en epocas pasadas.

domingo, 9 de mayo de 2010

Inicios apertura economica en colombia

El programa de apertura económica se inició con la administración del ex presidente Virgilio Barco Vargas (1986 – 1990), que abrió los mercados colombianos al mundo y recargó la economía del país, si bien este programa fue acelerado durante el mandato siguiente (César Gaviria), lo que sería motivo de fuertes polémicas en el Partido Liberal.

En materia económica, el gobierno de Gaviria es recordado por "La apertura económica" de tinte neoliberal y liderada por su Ministro de Hacienda Rudolf Hommes. Desde los inicios de su gobierno Gaviria aumentó el ritmo de la apertura, con resultados que dieron un vuelco a la historia económica del país.

Colombia fue un país tradicionalmente proteccionista, sin embargo, a partir de 1991, durante el gobierno del Presidente Cesar Gaviria Trujillo, y fundamentado en la nueva Constitución Política de Colombia, el país entró en un esquema de apertura económica. Con la Constitución de 1991 se crearon el Ministerio de Comercio Exterior, el Ministerio de Relaciones Internacionales, el Ministerio de Desarrollo, el Banco de Comercio Exterior y el Consejo Superior de Comercio Exterior, instituciones que tienen funciones de promoción, control y financiación, entre otras, del comercio exterior.

En Colombia, la decisión de adoptar este modelo se produjo luego que una política proteccionista dominó el intercambio comercial con otros países durante varias décadas. Como resultado del proteccionismo, el mercado nacional se había saturado con productos locales, de tal manera que el poder de compra era inferior a la oferta. En adición, los precios de los productos nacionales habían incrementado con el tiempo, y el control de calidad se había deteriorado por falta de competencia. Frente a esta situación, la administración del presidente Colombiano Cesar Gaviria adoptó la política de apertura.

La nueva ola de competencia generada por la introducción de productos extranjeros al mercado colombiano transformó por completo la relación de producción y demanda que había regido al país por varias décadas. Como resultado, muchas industrias no lograron sobrevivir a la competencia, y sectores enteros de producción desaparecieron. Para los consumidores, o al menos aquellos consumidores cuyo poder de compra no fue afectado por la desaparición de ciertas industrias, la apertura significaron mayor variedad de productos a precios más bajos y de mayor calidad.

Definicion y beneficios de la apertura economica

Los gobiernos de los países alrededor del mundo utilizan una gran variedad de estrategias para enfrentar las situaciones económicas, políticas y legales a las que están expuestos. La forma en la que éstos manejan, por ejemplo, las políticas económicas, les puede facilitar y mejorar su desempeño en un momento determinado.

Existen varias tendencias para el manejo de las políticas económicas en los países, las cuales determinan el rumbo que un gobierno determinado le quiere dar a la economía de su país. Ejemplo de estas tendencias son el proteccionismo y la apertura económica o libre cambio.

Se puede definir el proteccionismo como el uso de varios mecanismos con el objetivo principal de proteger las empresas nacionales de la competencia extranjera. El mecanismo más utilizado es el de aplicar un alto nivel de impuestos a la entrada de productos hechos en otros países (estos impuestos se denominan aranceles). También existen otros mecanismos como las cuotas de importación las cuales sólo permiten la entrada al país de una cantidad específica de un determinado producto extranjero, los subsidios a las exportaciones, etc.

La apertura económica, por el contrario, busca estimular el intercambio de productos entre los países, eliminando la mayor cantidad posible de barreras con las que las empresas se puedan encontrar al momento de comerciar. Los aranceles, por ejemplo, son una barrera, ya que son costos que tienen que pagar las empresas al comerciar entre países. Estos costos aumentan el precio del producto y, por lo tanto, dificultan su venta. Si una apertura económica busca bajar o eliminar esos aranceles, entonces estaría eliminando las barreras y facilitando el intercambio.
Si el propósito de los aranceles, según el proteccionismo, es proteger a las empresas nacionales, en una apertura económica esa protección dejaría de existir. Por lo tanto, los productos elaborados en otros países podrían entrar más fácilmente al país y competir con los productos hechos en él. Por esta razón, una apertura económica permitiría encontrar en el mercado productos que antes no se encontraban porque no se producían en el país.

Una apertura económica trae beneficios a las empresas nacionales y al país en general. Al competir las empresas nacionales con empresas de otros países para vender sus productos, deben buscar, entre otras estrategias, que el precio de su producto sea atractivo para los compradores. Para que esto suceda, las empresas deben organizarse y fortalecerse de la mejor forma posible, ya sea mediante el mejoramiento de la organización administrativa o la adquisición de nuevas maquinarias y tecnologías que les permita producir con bajos costos. Al organizarse mejor, las empresas se vuelven más eficientes. El Estado y el país, como las empresas, también deben mejorar en infraestructura y en tecnología para disminuir los costos de transporte y de información; igualmente han de aparecer empresas que elaboren productos especializados según las necesidades de los consumidores. Así, los consumidores encontrarán una mayor variedad de productos con una mejor calidad y a mejores precios.